Noticia del Diario Aquí Cantabria del 28/11/2010

por | 30 noviembre, 2010

 Javier Múgica, Elisa Bascuñana, MªIsabel Gómez Barreda (Concejala de Familia), Luisa Mª Bautista, Pilar Campos.

Una imagen de los niños al terminar los juegos.

AQUI DIARIO CANTABRIA, el 28 de Noviembre.

LA ASOCIACION AFAMUNDI LUCHA CONTRA EL ABANDONO.
ADRIANA FERNÁNDEZ RUIZ.

«La Asociación de familias adoptivas de Cantabria Afamundi, celebró en el día de ayer una jornada de formación y una comida en el Palacio de Exposiciones de Santander.
El objetivo principal de la jornada fue reflexionar sobre las necesidades de los niños adoptados y facilitar a las familias adoptivas una información que les posibilite sortear la posibles dificultades que se les presenten a la hora de formarles en su futura educación. Mientras, los pequeños se divirtieron con distintas actividades.
AQUI DIARIO tuvo la posibilidad de charlar con el psicologo Javier Múgica, especialista en terapia de pareja y de familia que fue el ponente principal de la jornada.
Múgica resaltó la diferencia que tienen los niños adoptados de los no adoptados. «Un aspecto importante es que los niños adoptados vienen de experiencia de abandono, que pueden ser de diversos tipos y que en ellas ha podido haber violencia o situaciones extremas y eso hay que tenerlo en cuenta a la hora de adoptar».

EL ABANDONO.

El psicologo comentó que el abandono es una situación trágica. «El abandono en sí, es una herida existencial importante, pero que el niño no entienda los motivos del mismo, puede llegar a ser terrorífico, porque los más pequeños tienen temores fundamentados por la incomprensión del abandono» resaltó.
Sin embargo, Múgica también explicó la diferencia en el desarrollo de un niño adoptado a otro que no lo está. «No crece igual un niño bien cuidado que mal y su estructura de personalidad se conforma de forma distinta»-
Asimismo, Múgica explicó las características que puede desarrollar un niño abandonado – «El niño desatendido es un niño desconfiado, que no sabe manejar sus emociones. No entiende en el mundo de la misma manera que los demás». En cuanto a la actitud que deben de tomar los adoptantes, el psicólogo comentó que el esfuerzo es extra. Los adoptantes tienen más tarea que hacer porque sus hijos tienen más probabilidades de tener dificultades en su desarrollo». Los padres tienen, además, que tener unas características determinadas. Tienen que ser padres con capacidad para reparar los daños y elaborar la historia de los niños, explicarles qué les sucedió en el pasado. Aquí tambien influye la escuela a la que asisten, aunque la mayoría de las veces, no tienen los medios adecuados, porque en la actualidad existen pocos especialistas en materia de adopción, así concluyó Múgica».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *