¿Habéis oído hablar de la disociación? ¿La reconocéis en alguno de vuestros hijos? Nos lo han explicado como defensa ante situaciones traumáticas, aquí dan una explicación más preocupante ... See MoreSee Less
La disociación estructural de la personalidad o los síntomas disociativos no son una defensa psicológica. Son el resultado alostático (un efecto perverso) de una situación biológica para poder sobrevivir al trauma de forma inmediata pero con consecuncias catastroficas a medio y largo plazo.
Cuando estamos sometidos a una carga de miedo muy grande el cerebro produce muchos opiaceos que recubren el tálamo y que provocan sensacion de analgesia (no hay dolor) y de desrealizacion (no me esta pasando a mi). Esto permite sobrevivir a lo que ocurre en ese momento y por ejemplo no moverse o poder huír sin que el miedo o el dolor nos paralice.
El problema es que estos opiaceos recubren el tálamo (que es como la torre de control de un aeropuerto) e impide que este pueda comunicarse de forma adecuada con otras áreas cerebrales haciendo que lo ocurrido quede DISOCIADO en fragmentos sin conexion entre si.
El resultado es que la persona se queda con una sensación de que hay algo en el que es defectuoso o que hay algo que se ha apoderado de el o que tiene sensaciones y emociones que escapan a su control.
Por tanto la disociacion no es un mecanismo de defensa, es una solucion muy eficaz a corto plazo con graves daños a medio y largo plazo,
El trabajo del terapeuta es reconectar o integrar estas redes de memoria disociadas y ayudar al paciente a volver a tener un sentido continuado de su identidad, del self. Percibir que ha recuperado el control de su vida
Photo
Afamundi compartió la publicación de CORA - Coordinadora de Asociaciones de Adopción y Acogimiento. ... See MoreSee Less
#AsambleaCORA2018, taller #ColorCarne. Ponemos en práctica todos los recursos que se nos ofrece, para entender la #diversidad de nuestros hijos. La diversidad de nuestras familias que es fiel reflejo de la sociedad actual.
Photo
Afamundi compartió la publicación de CORA - Coordinadora de Asociaciones de Adopción y Acogimiento. ... See MoreSee Less
Resumen de #AsambleaCORA2018 #Santander. Hemos debatido sobre retos e implicaciones ante la llegada de los #adoptados y #acogidos a la #adolescencia. Se ha presentado por la Comisión de orígenes el nuevo recurso: manual para la búsqueda de orígenes. Se ha trabajado la #diversidad con el Taller de #ColorCarne. Así que agradecemos todas las asociaciones de familias adoptivas /Acogedoras la organización a Afamundi y nos vemos en la próxima en #Galicia con @adopcionmanaia
Photo
Próxima actividad, abierta a todas las personas interesadas hasta completar aforo. Asistirán familias adoptivas de toda España, representantes de sus asociaciones, que vienen a nuestra ciudad ese fin de semana a celebrar la XXXVI asamblea anual de CORA. www.coraenlared.org Contamos con la presencia de dos de los mayores especialistas en adopción y acogimiento: Félix Loizaga Latorre, y Javier Mugica Flores, a quienes Afamundi agradece desde aquí su visita. Esperamos que todos disfruten mucho de su estancia en Santander. ... See MoreSee Less
XXXVI Asamblea CORA en Santander el 6, 7 y 8 de abril de 2018 – Afamundi
afamundi.org
XXXVI Asamblea CORA en Santander el 6, 7 y 8 de abril de 2018 por Afamundi | 16 marzo, 2018 0 comentarios Os invitamos a asistir a la conferencia que Félix Loizaga Latorre impartirá en Santander el 6 de abril a las 18:30h. en el Palacio de la Magdalena – Caballerizas. La actividad es abierta al ...